Diseño de un sistema de monitoreo climatológico vía GPRS para prevención de siniestros en el cantón Tisaleo
Palabras clave:
Sistemas de monitoreo, variables climatológicas, GPRS, Sensores de temperatura y Humedad, ArduinoResumen
El presente trabajo de investigación es un aporte innovador en el campo de las comunicaciones electrónicas mediante GPRS y los dispositivos inteligentes para el monitoreo de variables climatológicas en tiempo real en zonas donde en importante mapear y caracterizar los datos de temperatura, humedad o presión, por ello se utilizó al modelo ADDIE que orienta el desarrollo de proyectos tecnológicos basado en un enfoque mixto. Es importante mencionar que para ahorrar recursos se utilizó el microcontrolador Arduino, sensores DTH y anemómetros que alimentan al sistema en un promedio de 18 observaciones diarias y con estos resultados obtenidos se puede indicar que el sistema funciona adecuadamente para el sector de Tisaleo y que es recomendable y factible desde el punto de vista tecnológico, la inserción de sistemas de monitoreo en tiempo real con características similares en la zona.
Citas
Abad, Juan, y Juan Farez. 2018. «Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de variables climáticas que afectan al cultivo de café, en la plantación ASOPROCCSI ubicado en Santa Isabel.» Universidad Politécnica Salesiana. Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de variables climáticas que afectan al cultivo de café, en la plantación ASOPROCCSI ubicado en Santa Isabel. Cuenca. Último acceso: 2023. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16218/1/UPS-CT007877.pdf.
AbrahamG. 2021. Cómo utilizar un puente H con Arduino – Control de un auto robot con L298N. https://www.automatizacionparatodos.com/puente-h-arduino/.
Arduino. 2023. Arduino UNO. https://arduino.cl/producto/arduino-uno/.
Ayala Pezzutti, Rocío Janett, y Carlos Miguel Laurente Cárdenas. 2020. «Mundos virtuales y el aprendizaje inmersivo en educación superior.» Lima. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992020000200010&script=sci_arttext.
EDS Robotics. 2023. Los 12 tipos de sensores más usados: características y funciones. https://www.edsrobotics.com/blog/tipos-sensores-mas-usados/.
Espinosa, Brian, y Marco Orellana. 2021. «Desarrollo de aplicaciones de monitoreo y control basadas en IOT a través de la plataforma Ubidots. Aplicaciones a sistemas de automatización bajo entornos de simulación.» Univerisdad Politécnica Salesiana. Desarrollo de aplicaciones de monitoreo y control basadas en IOT a través de la plataforma Ubidots. Aplicaciones a sistemas de automatización bajo entornos de simulación. Cuenca. Último acceso: 2023. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20298/1/UPS-CT009142.pdf.
García, P., y D. López. 2021. «Vulnerabilidad climática en la agricultura de Tungurahua.» Revista Ecuatoriana de Agrociencias 34-47.
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). 2021. «Informe anual sobre el clima en Ecuador 2020.» https://www.inamhi.gob.ec/.
Izquierdo Pardo, José Manuel. 2020. «Modelos digitales 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias médicas.» Santiago de Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30192020000501035&script=sci_arttext&tlng=en.
La Electrónica. 2023. MÓDULO GPRS Y GSM SIM900. https://laelectronica.com.gt/modulo-gsm-sim-900.
López, F., y R. Castillo. 2020. «Tecnologías de monitoreo en el parque eólico de Villonaco: Un estudio de caso.» Journal of Renewable Energies and Environmental Technology 15-29.
Lozano, Rafael. 2020. Talos Electronics. 25 de septiembre. https://www.taloselectronics.com/blogs/tutoriales/medir-temperatura-y-humedad-dht21-asair.
Martínez, P., M. Gómez, y J. Reyes. 2020. «Impacto de la variabilidad climática en la agricultura de Ecuador.» Revista Ecuatoriana de Agricultura y Biotecnología 45-59.
Ministerio de Energia y Minas. 2023. CENTRAL EÓLICA “VILLONACO”. https://www.recursosyenergia.gob.ec/central-eolica-villonaco/.
Naylamp Mechatronics. 2023. CONVERTIDOR VOLTAJE DC-DC STEP-DOWN 3A LM2596. https://naylampmechatronics.com/conversores-dc-dc/196-convertidor-voltaje-dc-dc-step-down-3a-lm2596.html.
Parra, Gary. 2010. «SISTEMA DE COMUNICACIÓN GPRS PARA PROCESOS OPERATIVOS.» PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. SISTEMA DE COMUNICACIÓN GPRS PARA PROCESOS OPERATIVOS. Bogotá.
PCE Instruments. 2023. Anemometro. https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-medida/medidor/anemometro-kat_70015.htm.
Pérez, J., y L. Martínez. 2019. «Estrategias de prevención y monitoreo climático en Tungurahua.» Revista Ecuatoriana de Medio Ambiente y Climatología 56-70.
Pincay, Garzozi. 2021. «Ventajas y Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual.» En Ventajas y Desventajas de la relación enseñanza-aprendizaje en la educación virtual. https://www.terc.mx/index.php/terc/article/view/69/68.
Rojas, M. 2022. «Innovaciones en el monitoreo climático en Ecuador: Avances y perspectivas.» Journal of Andean Technology 88-104.
Salas-Rueda, Ricardo. 2021. «Percepción de los estudiantes sobre el diseño y la usabilidad del Juego Digital para el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la Electrónica versión 1.0.» Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad 15. https://ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/731.
Tobar, Erick, y Rodolfo Silva. 2021. «Desarrollo de un sistema para la monitorización de variables físicas basada en telemetría e IOT para instituciones hospitalarias de la ciudad de Guayaquil.» Universidad Politécnica Salesiana. Desarrollo de un sistema para la monitorización de variables físicas basada en telemetría e IOT para instituciones hospitalarias de la ciudad de Guayaquil. Guayaquil.
Torres, C., y M. Valencia. 2019. «Desafíos del monitoreo climático en Ecuador frente a fenómenos extremos.» Ciencia y Tecnología Ecuatoriana 112-127.
Valenzuela, Pablo. 2018. «Diseño de un sistema de sensores y gestión inteligente para el Campus Sur de la UPM.» Universidad Politécnica de Madrid. Diseño de un sistema de sensores y gestión inteligente para el Campus Sur de la UPM. Madrid.