Estudio de movilidad vehicular en el centro de la ciudad de Ambato
Palabras clave:
Problemática, Movilidad, implementación, aforos vehiculares, aforos peatonales, congestión vehicularResumen
El presente estudio de investigación se realizó en la zona centro de la Ciudad de Ambato, en el que se analizó la movilidad vehicular, para que se encontrar hitos que provocan el tráfico aglomerado entre sus principales calles, con la cual se realizó estudios de observación y encuestas para determinar la problemática; se pudo observar que en los horarios de 06:50 a 07:00 el tráfico en las calles de acceso a la zona centro de la ciudad de Ambato generan los conocidos cuellos de botellas, teniendo factores a más de las calzadas angostas, autos mal estacionados, la afluencia de personas que transitan a distintas horas y variados motivos para la obtención de información se planteó observación directa cualitativa y también se realizó la encuesta a unas 400 personas. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar la movilidad vehicular y peatonal en el centro de la ciudad, identificando problemas para proponer posibles soluciones que mejoren la movilidad vehicular. La metodología se basó en la observación de aforos para vehículos y peatones en las calles más transitadas en horas pico durante los días laborables de la semana y la implementación de los resultados obtenidos de la observación simple y la encuesta virtual a varios conductores y transeúntes. Los resultados indicaron que la movilización peatonal, proveniente en gran porcentaje del transporte público (buses y taxis), es el principal medio ingreso/salida a la zona centro de la ciudad, seguida de vehículos de transportación privada.
Citas
Goyez, A. (Julio de 2018). La Movilidad Urbana Sostenible en el centro de la. https://www.proquest.com/openview/e0ecbacc5bfef59e81f80af25c089f94/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y
Belloch, C. (2015). Las tecnologías de la información y comunicación (t.i.c.) en el aprendizaje. Universidad de Valencia, 3, 1–11.
Castro, S. (2007). Las Tic En Los Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje. Laurus Adriana, L., & Forero, L. U. Z. A. (2006). Desarrollo De La Lectoescritura: Adquisición Y Dominio. Acta Colombiana de Psicología ISSN:, 9.
Bank, T. W. (2017). Maximizing Mobile. Maximizing Mobile.